¿Existe trufa blanca en España?
Trufa blanca en España
En España, se han identificado trufas blancas de diferentes especies, pero no todas son comestibles o de alto valor gastronómico como la Tuber magnatum. Algunas de las trufas blancas que se pueden encontrar en España son:
Tuber Borchii (trufa blanca de primavera).

La Tuber borchii, conocida como trufa blanca de primavera, es una variedad de trufa menos conocida pero muy apreciada en la cocina por su aroma delicado y sabores terrosos con notas ligeras de ajo y especias. Aunque no alcanza la intensidad de la famosa trufa blanca italiana (Tuber magnatum), es más accesible económicamente y versátil en la cocina.
Meses de recolección
La Tuber borchii se encuentra típicamente entre enero y abril, con su pico de maduración en los meses finales del invierno y comienzos de la primavera.
Zonas de España donde se encuentra
La trufa blanca de primavera crece en terrenos arenosos y calizos, principalmente bajo encinas, robles, avellanos y pinos. En España, se encuentra en las siguientes regiones:
- Cataluña (especialmente en zonas del Prepirineo).
- Aragón.
- Comunidad Valenciana.
- Castilla y León.
- Andalucía (en áreas con suelos adecuados).
Es menos común que la trufa negra (Tuber melanosporum) pero se cultiva y recolecta en hábitats similares.
Precio común en temporada
El precio de la Tuber borchii es considerablemente más asequible que el de otras variedades de trufa. En temporada, suele oscilar entre:
- 100 y 300 euros por kilo, dependiendo de la calidad y tamaño de las piezas.
Recetas habituales
La Tuber borchii es versátil en la cocina, y se usa preferentemente en crudo o con cocciones leves para preservar su delicado aroma. Algunas recetas habituales incluyen:
-
Pasta con trufa blanca:
- Se rallan láminas finas de la trufa sobre pasta fresca (como tagliatelle) acompañada de mantequilla y un toque de parmesano.
-
Huevos trufados:
- Los huevos se aromatizan al guardar la trufa junto con ellos en un recipiente hermético durante unos días. Luego, se utilizan para preparar tortillas, revueltos o huevos fritos.
-
Risotto con trufa blanca:
- La trufa se ralla sobre un risotto al final de la cocción para intensificar el sabor.
-
Mantequilla trufada:
- Se mezcla mantequilla blanda con trufa rallada y se utiliza como condimento para carnes, pescados o pan tostado.
-
Carpaccio de carne o pescado:
- La trufa se lamina finamente sobre carpaccios de ternera, salmón o atún, aderezados con aceite de oliva y sal marina.
-
Crema de queso con trufa:
- Ideal para untar en panes o acompañar crudités, se combina queso fresco, crema y trufa rallada.
La Tuber borchii es una excelente alternativa para quienes buscan disfrutar de trufas sin el elevado coste de otras variedades. Se recomienda consumirla fresca para aprovechar al máximo sus propiedades organolépticas.
choiromyces meandriformis

Conocida como trufa blanca desértica o trufa blanca de verano, es una especie de hongo hipogeo que pertenece a la familia Tuberaceae. Es una variedad menos conocida que la famosa trufa blanca de Alba (Tuber magnatum), pero tiene interés gastronómico y micológico en ciertas regiones de España y Europa.
Descripción
- Aspecto: Es un hongo subterráneo de forma irregular, con una superficie rugosa o lobulada y color blanco a crema. Su interior (gleba) tiene una textura marmoleada con tonos blanquecinos y marrones.
- Aroma: Aunque no tan intenso como otras trufas, tiene un olor característico, algo dulce y terroso, que recuerda a frutos secos y champiñones.
- Hábitat: Crece en suelos arenosos o calizos, generalmente en zonas semiáridas, en asociación micorrícica con raíces de ciertas plantas (principalmente encinas, robles y pinos).
Meses del año en que se encuentra
La Choiromyces meandriformis fructifica principalmente durante los meses cálidos de verano:
- Temporada óptima: Entre junio y septiembre, aunque puede variar ligeramente según el clima de cada año.
Zonas de España donde se encuentra
Esta especie tiene preferencia por zonas semiáridas o mediterráneas con suelos adecuados:
- Regiones comunes:
- Aragón (particularmente en Teruel).
- Comunidad Valenciana.
- Castilla-La Mancha.
- Cataluña.
- Andalucía (en áreas de suelos arenosos).
- En Europa, también se localiza en países como Italia, Francia y partes de los Balcanes.
Precio común en temporada
El precio de la trufa blanca desértica es considerablemente más bajo que el de otras variedades de trufas debido a su menor popularidad y a la menor intensidad de su aroma. En temporada, los precios aproximados oscilan entre:
- 20-60 €/kg, dependiendo de la calidad y la demanda del mercado.
Recetas habituales
Aunque no tiene el mismo protagonismo que otras trufas en la alta gastronomía, se utiliza en la cocina de forma creativa, especialmente en regiones locales:
-
Aceites aromatizados: Se utiliza para infusionar aceites de oliva que acompañan ensaladas o pastas.
-
Pastas y risottos: Rallada o en láminas finas como condimento.
-
Revuelto de huevos o tortillas: Se mezcla con huevos para dar un toque aromático.
-
Carnes y guisos: Puede incorporarse a salsas o acompañar carnes, especialmente aves o cerdo.
-
Sopas y cremas: Como complemento en sopas de setas o cremas de verduras.
Si bien es menos conocida, su uso depende mucho del ingenio del cocinero para resaltar su sutileza en platos donde no quede opacada por sabores más intensos.
Las zonas donde es posible encontrar estas trufas blancas incluyen bosques de encinas, robles y avellanos en regiones como Aragón, Cataluña, Navarra y Castilla y León. Sin embargo, su localización y producción son más limitadas en comparación con las trufas negras, como la Tuber melanosporum, que es la trufa más conocida y cultivada en España.
En conclusión, aunque España tiene especies de trufa blanca, no alcanza la misma calidad, fama ni demanda gastronómica que la Tuber magnatum italiana.
Compartir este contenido
Español
English GB
Русский